Skip to content Skip to footer

El empleo en la Unión Europea alcanza su nivel más alto desde 2005: España bate récords

La tasa de empleo de la Unión Europea (UE) alcanzó su nivel más alto registrado en el cuarto trimestre de 2024, según los nuevos datos de la OCDE. Ocho Estados miembros de la UE también registraron máximos históricos durante este período, desde que la OCDE empezó a publicar datos en 2005.

Por otro lado, la tasa de desempleo cayó en febrero de 2025 a su nivel más bajo desde 2000, lo que demuestra que hay menos personas sin trabajo en la UE. Así lo indican también las últimas estadísticas laborales de la OCDE, que abarcan hasta febrero para el indicador de desempleo.

La tasa de empleo de la UE se situó en el 70,9% en los tres últimos meses de 2024. Entre los 24 Estados miembros de la UE incluidos en el conjunto de datos, las tasas de empleo oscilaron entre el 62,2% de Italia y el 82,3% de Países Bajos. Si se incluyen los países candidatos a la UE seleccionados, junto con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido, Islandia registró la tasa de empleo más alta, con un 85,6%, mientras que Turquía registró la más baja, con un 55,2%.

Archivo: Un viajero pasea con su bicicleta junto a un tren en la estación parisina de Saint Lazare, el 19 de marzo de 2009.
Un viajero pasea con su bicicleta junto a un tren en la estación parisina de Saint Lazare, el 19 de marzo de 2009.

Entre las cinco mayores economías europeas, Alemania registró la tasa de empleo más alta, con un 77,6%, seguida del Reino Unido, con un 75%. La tasa de empleo de Francia en el último trimestre de 2024 se situó en el 68,9%, por debajo de la media de la UE y de la OCDE. España (66,3%) e Italia (62,2%) figuran entre los cuatro países con la tasa más baja, junto con Grecia y Turquía.

La UE y ocho Estados miembros baten el récord en empleo
Ocho Estados miembros de la UE y el país candidato Turquía registraron sus tasas de empleo más altas en el último trimestre de 2024, y la media de la UE también alcanzó un máximo histórico. Las tasas se refieren a personas de entre 15 y 64 años y están desestacionalizadas. Entre los países que han batido récords figuran Alemania, República Checa, Portugal, Eslovaquia, Bélgica, España, Grecia y Turquía, aunque en algunos el aumento ha sido marginal.

Fuente: Euro News

guest
0 Comentarios
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Academia B2B Finances