Bitcoin como activo perfecto para los próximos 1000 años
Willy Woo afirmó que Bitcoin puede convertirse en el activo perfecto para los próximos 1000 años, siempre que consiga captar flujos de capital a gran escala. Explicó que la escasez de su suministro, su descentralización y su resistencia a la censura le otorgan características únicas frente a otros activos. Sin embargo, señaló que para mantenerse relevante durante siglos necesita un respaldo financiero sólido y una adopción global que consolide su valor como reserva.
Comparación con el oro y el dólar
Aunque tiene atributos atractivos, Bitcoin todavía se encuentra lejos de igualar a activos como el oro o el dólar. Su capitalización actual ronda los USD 2,42 billones, muy por debajo de los USD 23 billones del oro y de los USD 21,9 billones del suministro monetario en dólares. Según Woo, cerrar esta brecha requerirá un crecimiento sostenido, acompañado de la entrada de capital tanto de grandes inversores como de usuarios minoristas.
Riesgos y concentración de tenencias
El especialista advirtió que gran parte del Bitcoin circulante está en manos de custodios institucionales y fondos cotizados. Este escenario podría incrementar el riesgo de ventas masivas en caso de crisis y facilitar la intervención estatal sobre los activos. Woo definió esta posibilidad como un “rug pull” a nivel gubernamental, algo que atentaría contra el espíritu descentralizado del activo perfecto para los próximos 1000 años.
Camino hacia la adopción segura
Para reducir estos riesgos, Woo propone fomentar la distribución del Bitcoin entre individuos, evitando una concentración excesiva en entidades corporativas. Otros expertos respaldan esta visión y sugieren que las empresas utilicen a Bitcoin como referencia de rendimiento, al tiempo que promueven la autocustodia. Este enfoque fortalecería la resiliencia de la red y aumentaría sus posibilidades de mantenerse como un activo perfecto para los próximos 1000 años.
Fuente: Cointelegraph